
El origen del carbono
Después de la gran explosión o big bang que originó el universo, aparecieron los primeros elementos químicos en la naturaleza: Hidrógeno, Helio, Litio y Berilio. En ese momento el universo aún no contaba con las condiciones apropiadas para generarlas moléculas que posteriormente darían origen a la vida


El carbono es uno de los elementos más abundantes e importantes, pues es el componente principal de las moléculas orgánicas o biomoléculas. Su origen se dio en el interior de las estrellas, antes de la formación del Sistema Solar, mediante la colisión de tres átomos de Helio.

Ponte cómodo que aquí te explico su origen en diferentes etapas del universo:
1.-Formación en las estrellas
El carbono se forma principalmente en el interior de estrellas masivas a través del proceso triple alfa. Este proceso ocurre cuando tres núcleos de helio (alfa) se fusionan bajo condiciones extremas de temperatura y presión, dando lugar a un núcleo de carbono. Las estrellas, al final de su vida, expulsan estos elementos al espacio mediante explosiones de supernovas o por vientos estelares.

2.-Dispersión en el universo

​Cuando las estrellas masivas mueren, liberan el carbono (junto con otros elementos) al medio interestelar. Esto enriquece las nubes de gas y polvo que eventualmente formarán nuevas estrellas, planetas y otros cuerpos celestes.
2.-Incorporación a la Tierra y la vida
-
El carbono liberado por las estrellas se integró en el material que formó el sistema solar, incluida la Tierra.
-
En la Tierra, el carbono se convirtió en un componente fundamental de los compuestos orgánicos que forman la base de la vida.

Observe los siguientes videos:
Nútrete de conocimiento con la siguiente presentación:


Haz clic en la imagen y aprende divirtiéndote

El origen del agua

El agua es uno de los compuestos más importantes para el mantenimiento de la vida. Su origen se explica en la actualidad mediante dos teorías: la teoría volcánica y la extraterrestre.
Teoría volcánica
​Sostiene que el agua se formó gracias a las reacciones entre átomos de hidrógeno y oxígeno a temperaturas elevadas. Las moléculas formadas tras estas reacciones eran expulsadas, junto con la lava, durante las erupciones volcánicas en forma de vapor de agua que al llegar a la atmósfera se condensó y generó las primeras lluvias y la formación de los primeros cuerpos de agua en el planeta.

​
Evidencias principales:
-Minerales del manto terrestre contienen trazas de agua, lo que sugiere que el planeta ya la tenía al formarse.
-Los gases volcánicos actuales aún liberan vapor de agua, aunque en menor cantidad.


Teoría extraterrestre
​Esta teoría sugiere que el agua llegó a la Tierra en forma de hielo contenido dentro de los meteoritos que constantemente impactaban la superficie terrestre y que liberaron el compuesto, formando así los océanos primitivos.
​
Evidencias principales:
-Los asteroides tipo condrita carbonácea tienen agua con una composición isotópica similar a la de los océanos terrestres.
-Algunos cometas también contienen agua, aunque su composición isotópica no coincide siempre con la terrestre.

Curiosidades

-Es el único mineral que puede encontrarse en estado sólido, líquido y gaseoso.
-El agua es el principal regulador de la temperatura terrestre.
-El agua es el componente más abundante de la superficie terrestre y de los organismos vivos.
-El agua es transparente, incolora, inodora e insípida en estado puro.
El agua

Observe los siguientes videos:

Nútrete de conocimiento con la siguiente presentación:
Haz clic en la imagen y aprende divirtiéndote

Las explicaciones sobre el origen de la vida
Una de las preguntas que más atrae la atención de los científicos es cómo se originó la vida en el planeta Tierra. A lo largo de la historia se han planteado varias teorías para resolver este enigma. Entre ellas se encuentran el creacionismo, la panspermia, la generación espontánea y la teoría quimiosintética o biosintética
El creacionismo
El creacionismo reúne todas las creencias inspiradas en doctrinas religiosas paraexplicar el origen de la vida, según las cuales todo lo existente es obra de un creador. El creacionismo judeocristiano, por ejemplo, explica la creación del universoy el origen de la vida basado en la Biblia, que atribuye la creación de todo cuantoexiste a la voluntad de Dios
.jpg)
La panspermia
La teoría de la panspermia fue propuesta por el químico sueco Svante Arrhenius(1859-1929). Sugiere que la vida se originó fuera de la Tierra y llegó a esta desdeotros lugares del universo por medio de meteoritos o cometas que tendrían lacapacidad de transportar formas de vida microscópica desde el espacio exterior.

La generación espontánea
La hipótesis de la generación espontánea plantea que la vida se originó a partir demateria inerte. El filósofo griego Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en plantear esta teoría, que afirmaba que los seres vivos podían surgir de forma espontánea a partir de materia inerte. Según esta idea, era posible que organismos como gusanos, moscas o incluso microorganismos se originaran directamente de materiales como el lodo, la carne en descomposición o el agua estancada.

¿Sabias qué?

Louis Pasteur refutó la teoría de la generación espontánea en 1861 este experimento consistió en el uso de dos frascos de cuello de cisne con un caldo nutritivo los hirvió para esterilizarlos. Luego rompió el cuello de uno de los frascos y lo dejó expuestos al aire , mientras que el otro lo mantuvo cerrado. Después de un tiempo observó que el frasco abierto se lleno de microorganismos , mientras que el frasco cerrado permaneció limpio.

Observa los siguientes videos


Nútrete de conocimiento con la siguiente presentación:
Haz clic en la imagen y aprende divirtiéndote

De las biomoléculas a las primeras células

Los nucleótidos son biomoléculas sencillas que constituyen los ‘ladrillos‘ de la vida, pues estructuran moléculas más complejas que hacen parte del material genético de los seres vivos: el ARN y el ADN. Actualmente se sabe que todos los seres vivos se reproducen copiando y transmitiendo el material genético a su descendencia, proceso conocido como herencia. Esta capacidad de copiar moléculas es un paso clave para el origen de la vida, por lo que recientemente se ha planteado la hipótesis del mundo ARN.
Nucleótidos
La hipótesis del mundo del ARN
​La hipótesis del mundo de ARN es una de las teorías más fascinantes en el estudio del origen de la vida. Fue propuesta por el químico Walter Gilbert en 1986, pero tiene raíces en ideas previas sobre cómo las moléculas simples pudieron evolucionar hacia sistemas biológicos complejos.

15% en cuadernos
ARN
El concepto sugiere que antes de que existieran las células vivas modernas, la vida surgió en una etapa donde el ARN desempeñaba todas las funciones esenciales:
​
​
-
Almacenamiento de información genética: Similar al ADN, el ARN puede contener instrucciones genéticas.
-
Catalizador de reacciones químicas: Al igual que las proteínas, ciertas moléculas de ARN llamadas ribozimas pueden actuar como catalizadores para acelerar reacciones químicas.
​

Observa los siguientes videos

Nútrete de conocimiento con la siguiente presentación:
Haz clic en la imagen y aprende divirtiéndote
Nútrete de conocimiento con la siguiente presentación:
