El relieve
El relieve
6

El relieve y la vegetación forman el paisaje, el cual experimenta cambios debido a la alteración de las rocas por la acción de los agentes geológicos. Estos cambios ocurren tan lentamente que son imperceptibles.
El relieve y la vegetación forman el paisaje, el cual experimenta cambios debido a la alteración de las rocas por la acción de los agentes geológicos. Estos cambios ocurren tan lentamente que son imperceptibles.
Los agentes internos tienen origen en las fuerzas internas del planeta y producencambios de forma en la corteza. Dentro de los agentes internos tenemos:

Haz clic en cada imagen para más información
Los volcanes
.Son hendiduras o grietas profundas por donde sale una mezcla de materiales fundidos, vapor de agua, gases y roca denominada magma. Los volcanes generan elevaciones.
Los terremotos o sísmos
Son movimientos bruscos debido a una fractura de las capas de la Tierra. Liberan gran cantidad de energía y pueden provocar destrucciones.
Fenómenos asociados a la tectónica de placas
Como la formación de las cordilleras y las fosas marinas.
Los agentes externos se originan por dos fenómenos, el calentamiento de la superficie terrestre producida por la radiación solar y la fuerza de la gravedad a la queestán sometidos todos los cuerpos. Entre los agentes externos se pueden citar latemperatura, la humedad, la cantidad de oxígeno, el agua, el viento y los seres vivos.
Estos agentes originan cambios y en ocasiones destrucción del relieve modificando el paisaje. Algunos procesos geológicos se detallan a continuación:
Meteorización
Son los cambios que ocurren en lasrocas debido al aire, la temperatura,la acción de los seres vivos y las reacciones químicas que ocurren entrelos gases y los minerales de las rocas.

Erosión

Desgaste de las rocas de la superficie debido a la acción del agua y el viento.
Transporte y sedimentación

Se refiere al movimiento y asentamiento de los fragmentos producto de la erosión en zonas bajas de la Tierra, en la orilla de los ríos y en los océanos.

Observa la siguiente presentación
Observa los siguientes videos

Diviértete y aprende

El relieve
El ciclo geológico
El ciclo geológico
Es un conjunto de procesos que modelan el relieve de la Tierra. Estos procesosinvolucran intercambio de materia y energía entre la atmósfera, la hidrosfera y lalitosfera. El ciclo geológico combina tanto los agentes externos como internos deforma simultánea y constante.
Etapas:
Orogénesis
Formación de nuevas cadenas de montañas(agentes internos)
Gliptogénesis
Destrucción del relieve(agentes externos)
Litogénesis
Formación de nuevos materiales a partir de los que existían y los que se incorporan del interior de la Tierra
Procesos geológicos:
Se divide en dos etapas :
Externos
Desgaste de las rocas producidas por la acción conjunta de el agua, hielo, la atmósfera y los seres vivos.
Erosión

Desplazamiento de los materiales desprendidos.
Transporte

Es el acúmulo de los materiales en cuencas de sedimentación cuando el agente transportador deja de actuar.
Sedimentación

Internos
Transformaciones que ocurren en las rocas en estado sólido por acción de altas temperaturas y presiones.
Metamorfismo

Proceso de formación de magma y de las rocas originadas a partir de ellos.
Magmatismo

Son alteraciones mecánicas producidas en las rocas por acción de los agentes geológicos internos.
Deformaciones


Observa la siguiente presentación

Observa el siguiente video :

El ciclo geológico

Extinciones masivas
Las extinciones masivas son eventos catastróficos en los que un gran porcentaje de las especies del planeta desaparecen en un período geológicamente corto.
En la actualidad existen millones de especies vivas; sin embargo, en el pasado existieron muchas más que se extinguieron. Se considera que una extinción es masiva cuando desaparece un número muy grande de especies en un periodo de tiempo.



Existen teorías que afirman que las extinciones masivas ocurrieron por choques de meteoritos con el planeta Tierra, esta teoría se sustenta en un cálculo estadístico, que indica que aproximadamente cada 100 millones de años asteroides gigantes impactan la Tierra. Esto coincidiría con las cinco grandes extinciones que han sucedido, tomando en cuenta que la vida multicelular data desde hace unos 600 millones de años
Otras teorías señalan a las grandes glaciaciones o a las erupciones masivas como las responsables de las extinciones, aunque, para muchos científicos, estos fenómenos serían producto del fenómeno espacial.


También se atribuyen como probable causa de las extinciones masivas a los procesos internos que ocurren en la biosfera, como cambios climáticos, catástrofes naturales y la acción de supervolcanes.
La explosión de supernovas cercanas es otra posible teoría que se mantiene. Finalmente, también se señala a los cambios que ocurren en el campo magnético de la Tierra como una causa de este fenómeno, debido a que los cambios de polaridad disminuyen la protección frente a la radiación cósmica.


Las cinco grandes extinciones masivas


Has clic en cada imagen para obtener la información
Primera extinción

Ordovícico - Silúrico
440 - 450 millones de años atrás
Ocurrió hace 440 - 450 millones de años atrás aproximadamente, donde los pequeños organismos habitaban el mar, estos representaban un 85% de la fauna en ese entonces.
Se le conoce como la segunda extinción masiva mas grande que ha sucedido.
La explicación mas aceptada señala la explosión de una supernova, los rayos gammas impactaron sobre la atmosfera de la tierra destruyéndola en parte y favoreciendo que los rayos ultravioleta del sol entraran sin barrera alguna matando el citoplancton y el plancton y los animales que vivían de ellos fueron diezmados por falta de alimento.
Hubieron entre las afectaciones mas resaltantes el cambio del nivel del mar.
Esto provocó una gran glaciación, dando como resultado la extinción del 60% de los invertebrados marinos y del 25% de los filos.
Los braquiópodos y los briozoos fueron de los más afectados, junto con las familias de trilobitas, conodontos y graptolites.
Segunda extinción
Devónico
365 millones de años atrás
Ocurrió hace 365 millones de años aproximadamente, donde las causas del desaparecimiento de las especies es desconocida, sin embargo, gracias a el hallazgo de esporas dañadas por radiación UV señala a un debilitamiento de la capa de ozono motivado por un incremento global de las temperaturas como posible motivo de este cambio ambiental.
Al Devónico se le conoce comúnmente como la Edad de los Peces, un reinado que duró unos 70 millones de años, esto gracias a las especies marinas que en los océanos prosperaron.
En esta extinción desaparecieron cerca del 83% de las especies que habitaban nuestro planeta como muchos de los tetrápodos, los primeros vertebrados terrestres. Algunas plantas sobrevivieron de forma selectiva, sin embargo muchas de ellas perecieron a medida que el ecosistema forestal colapsó. Los que sobrevivieron son los tiburones y peces óseos, ellos siguen siendo hasta hoy los peces dominantes en nuestros ecosistemas.
Gracias a esta extinción, los tetrápodos evolucionaron a tener extremidades en lugar de aletas.
Tercera extinción

Pérmico-Triásico
250 millones de años atrás
Los científicos llaman a esto la Extinción del Pérmico-Triásico, o "La Gran Mortandad" ocurrida hace 250 millones de años atrás.Ningún tipo de vida sobrevivió a aquella devastación. Árboles, plantas, reptiles, proto-mamíferos, insectos, peces, moluscos y microbios, todos fueron aniquilados casi por completo. Prácticamente 9 de cada 10 especies marinas y 7 de cada 10 especies terrestres desaparecieron.
Este entorno hostil acabó con el 90% de la vida que en ese momento habitaba la Tierra. El proceso más catastrófico de extinción masiva duró menos de 200.000 años, según indica un nuevo estudio.
Los científicos han sugerido muchas posibles causas para la Gran Mortandad: intensa actividad volcánica, una supernova cercana, cambios ambientales generados por la formación de un super-continente, el impacto devastador de un asteroide gigante o alguna combinación de estos. Demostrar cuál de estas teorías es la correcta ha sido complicado puesto a que toda la evidencia ha sido destruida.
Cuarta extinción
Triásico-Jurásico
210 millones de años atrás
El período Triásico se extendió desde hace 251 millones de años hasta hace 201 millones de años aproximadamente, un lapso que inicia y culmina con dos eventos de extinción masiva de las especies: la del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico.
En este periodo es donde aparecen los primeros fósiles de dinosaurios. Gracias a las actividades volcánicas que dieron lugar a erupciones volcánicas masivas en la provincia magmática del Atlántico Central, desaparecieron cerca del 20 % de las familias biológicas marinas.
Causó la desaparición de más de tres cuartas partes de las especies del planeta, tanto en el mar como sobre la tierra. De ella se salvaron algunas especies que anidaban bajo tierra como los primeros mamíferos o las tortugas. También los dinosaurios, pero por diferentes motivos. De estos supervivientes surgieron la mayor parte de los dinosaurios que hoy en día se conocen y los que perviven en un sentido literal como las aves.

Quinta extinción
Cretácico-Terciario
65.5 millones de años atrás
Aquel evento acabó con cerca del 50 por ciento de las plantas y animales. Este evento es tan notable que señala un punto de inflexión en la historia de la Tierra, y marca el fin de un periodo geológico conocido como el Cretácico y el comienzo del periodo Terciario. Para explicar como se dio esta extinción masiva, se señala que un enorme asteroide o cometa se estrelló con la Tierra hace 65 millones de años impactó en la Península de Yucatán (México), lo que bloqueó la luz solar, cambió el clima y disparó incendios globales. En años recientes, sin embargo, los investigadores también han estado estudiando si otras fuerzas, incluyendo erupciones volcánicas masivas y cambios en el nivel del mar, pudieron contribuir al debilitamiento ambiental general.
La extinción acabó con los ammonites y los belemnites y afectó especialmente a las comunidades oceánicas planctónicas . Se extinguieron también los grandes reptiles marinos (plesiosaurios y mosasaurios) y los reptiles voladores o pterosaurios. Sufrieron bastante los peces, anfibios, mamíferos y aves primitivas, cuya extinción se pudo situar en torno al 25-40%. La diversidad de braquiópodos, bivalvos y ostreidos se vio bruscamente reducida. Las plantas registraron una tasa de extinción de cerca del 50%.

Haz clic en cada imagen de la siguiente línea de tiempo para más conocimiento


Observa el siguiente video :
En resumen:
Observa la siguiente infografía:


Estamos viviendo en medio de la Sexta Extinción Masiva y que, cada día, desaparecen alrededor de 150 especies en el planeta Esto significa que perdemos una especie cada 10 minutos. A diferencia de las anteriores extinciones masivas, que fueron causadas por desastres naturales como asteroides o erupciones volcánicas, esta es única en la historia porque está siendo provocada por los humanos. Actividades como la deforestación, la contaminación, el cambio climático y la caza indiscriminada están acelerando este proceso. La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de cambiar las cosas: proteger la biodiversidad no solo ayuda a salvar especies, ¡sino que también asegura nuestro propio futuro!"

Haz clic en la imagen para divertirte mientras aprendes!