top of page

Los seres vivos y los factores físicos 

Los seres vivos no se encuentran repartidos de forma uniforme en la biosfera terrestre. La distribución de la diversidad biológica actual es el resultado de procesos evolutivos, biogeográficos y ecológicos a lo largo del tiempo desde la aparición de la vida en la Tierra. Entre los factores que condicionan la distribución de la biodiversidad se encuentran: la latitud, la altitud, la disponibilidad de agua, la heterogeneidad de hábitats, la producción primaria, la insularidad, la superficie, la estabilidad ambiental , el relieve y los procesos ocurridos en la historia geológica y evolutiva regional.

La latitud

Es la distancia entre la línea del ecuador y un punto determinado de la Tierra.La riqueza de especies o biodiversidad aumenta, por lo general, desde los poloshacia el ecuador, tanto en medios terrestres como en acuáticos. La latitud condiciona en gran parte elementos climáticos vitales para los seres vivos como latemperatura, la precipitación y la iluminación.

image.png

La altitud

image.png

La disponibilidad de agua

El agua es un recurso indispensable para la vida. Las zonas extremadamente áridas, como los desiertos, tienen menor diversidad que áreas con humedad abundante y distribuida uniformemente a lo largo del año; estas últimas albergan un mayor número de especies, como es el caso de los bosques húmedos tropicales.

image.png

Es la distancia vertical que existe entre un punto de la Tierra y el nivel del mar. La biodiversidad disminuye con la altitud. Cuando viajamos de un lugar a otro, las zonas más cálidas están a una menor altitud y en ellas encontramos mas diversidad de especies; en cambio, las zonas más altas como páramos y nevados suelen ser zonas con menor riqueza y diversidad de especies. 

image.png

La heterogeneidad de hábitats

Los lugares con mayor variedad en cuanto a geología, tipos de suelos, microclimas, altitudes, etc., poseen mayor biodiversidad porque ofrecen variedad de recursos disponibles para las especies.

La productividad primaria

En ecosistemas terrestres, las zonas de mayor productividad primaria se ubican en la región ecuatorial, donde la combinación de temperaturas cálidas y precipitaciones durante todo el año mantiene elevadas tasas de fotosíntesis por parte de plantas y algas. La mayor tasa de productividad primaria no la tienen los ecosistemas terrestres sino los ecosistemas marinos, que son los más productivos del planeta, entre otras razones, por la actividad de las algas y el fitoplancton

image.png

La insularidad

image.png

La riqueza de especies en territorios insulares es menor que en territorios continentales. Las islas constituyen un tercio de los puntos calientes de biodiversidad debido a la alta tasa de endemismo

La superficie

En general, cuanto mayor es una región más especies contiene. Las áreas comprendidas entre los trópicos constituyen una inmensa zona de la Tierra.

image.png

La estabilidad ambiental

image.png

Los ambientes físicamente extremos limitan la diversidad de organismos. En los 50° de latitud que abarcan los trópicos, la temperatura media anual varía muy poco. La relativa ausencia de perturbaciones en las últimas decenas de miles de años, desde el Pleistoceno, podría explicar la gran diversidad de las selvas húmedas ecuatoriales

El relieve

Es uno de los factores que determina la distribución de muchas especies terrestres, ya que puede representar una gran barrera para la dispersión de ellas. El origen de las cordilleras montañosas y de los valles es producto del movimiento delas placas tectónicas y de la acción posterior del agua que erosiona y modela lasrocas y genera las condiciones de relieve propias de cada región.

image.png
SelD.gif

Observa las siguientes presentaciones:

SelD.gif

Observa el siguiente video:

107015.gif

¡Diviértete y aprende!

Efecto en el clima

La atmósfera es una delgada capa de gases que rodea a la Tierra; está en estrecharelación con el océano y los continentes, que, en conjunto, se encargan de modelar el clima y el tiempo atmosférico en un determinado lugar. Como el clima esmás estable, no cambia en cortos periodos y caracteriza a una región; el tiempoatmosférico puede cambiar día a día. El tipo de clima de una región se determinapor varios factores; los principales son:

1. Latitud

La latitud influye en la cantidad de radiación solar que recibe una región:

Has clic en cada imagen para obtener la información

Earth_Global_Circulation_-_en.svg.png

Regiones ecuatoriales:

Están cerca del ecuador y reciben más luz solar directa durante todo el año, lo que genera climas cálidos y húmedos.

Regiones templadas

En estas zonas, la inclinación de la Tierra causa variaciones estacionales significativas, con inviernos fríos y veranos cálidos.

Regiones polares:

Cerca de los polos, los rayos solares llegan en un ángulo oblicuo, lo que reduce la cantidad de calor recibido. Esto genera climas fríos y secos, con largas noches en invierno y días extensos en verano.

2. Altitud y relieve

La altitud afecta directamente la temperatura y las precipitaciones:

-Temperatura: A medida que se asciende en altitud, la temperatura disminuye (aproximadamente 6.5 °C por cada 1,000 metros de altura). Esto explica por qué en montañas altas encontramos climas fríos incluso en regiones tropicales.

image.png
image.png

-Relieve y precipitaciones: Las montañas pueden actuar como barreras que modifican los patrones climáticos. Por ejemplo, cuando una masa de aire húmedo choca contra una cordillera, el aire asciende, se enfría y libera su humedad en forma de lluvia o nieve (efecto orográfico).Del otro lado de la montaña (sotavento), el aire desciende seco, creando áreas con menor precipitación, conocidas como sombra de lluvia.

3. Distancia al mar

El agua del mar actúa como un regulador térmico porque tiene una capacidad calorífica mayor que el aire o la tierra. Esto tiene dos efectos principales:

-Proximidad al mar: Las regiones costeras suelen tener climas más moderados, con veranos frescos e inviernos menos fríos. Además, la humedad generada por el océano puede provocar mayores precipitaciones.

Otros factores importantes que influyen en el clima

490f41307904f93edea445824577de22.gif
Corrientes-oceanicas.png

Corrientes oceánicas:

Las corrientes cálidas (como la Corriente del Golfo) o frías (como la de Humboldt) afectan las temperaturas y la humedad en regiones cercanas.

Vegetación:

Las áreas con mayor vegetación, como selvas tropicales, tienden a ser más húmedas y frescas debido a la evapotranspiración. Por el contrario, las regiones desérticas reflejan más calor y retienen menos humedad.

Vientos-constantes.jpg

Vientos dominantes:

Los vientos distribuyen el calor y la humedad. Por ejemplo, los vientos alisios transportan aire húmedo hacia los trópicos, mientras que otros vientos, como los polares, traen frío.

giphy (1).gif

Observa la siguiente presentación:

Observa el siguiente video:

giphy (1).gif

Efecto en el ciclo del agua

El relieve y el ciclo del agua están estrechamente relacionados. Por un lado, el relieve puede afectar al ciclo del agua porque al presentarse grandes montañas, las nubes que vienen del océano cargadas de agua encuentran en ellas una barrera que les impide pasar y las lleva a liberar su carga mediante la precipitación, que puede darse en forma de lluvia o de nieve. 

image.png

Por otro lado, la caída de la lluvia y la presencia de hielo, como en los nevados, llevan al modelamiento del relieve. Aunque la roca es sólida en comparación con el agua y más fuerte que el hielo, el agua tiene un gran efecto sobre la topografía de una región debido a su acción constante. Al caer sobre la roca se da un proceso de erosión que poco a poco va separando partes de ella, que van cayendo por acción de la gravedad hacia las zonas más bajas y se van depositando allí, por ejemplo, en los valles. Estas partes harán parte del suelo y le transferirán sus características químicas. Finalmente, de acuerdo con tales características y con la combinación de otros factores físicos y químicos, se establecerán poblaciones de plantas que serán la base de un ecosistema.

image.png

Observa la siguiente presentación:

Observa el siguiente video:

WhatsApp Image 2025-01-12 at 17.09.36.jpeg

Elaborado por: Alisson Punina

bottom of page