top of page
image.png

¿Qué es la biogeografía?

La biogeografía es la ciencia que se encarga de explicar la distribución de los seres vivos del planeta. Estudia los patrones de distribución de la diversidad a través de los diferentes ambientes del planeta, teniendo en cuenta, no solo el espacio sino también el tiempo.

flores.gif

En este sentido, los estudios que abarca la biogeografía son muy amplios: van del pasado al presente y buscan comprender cuál será el futuro de los seres vivos y los ecosistemas.

image.png
TLkR (1).gif

La biogeografía busca explicar cómo ha sido la evolución de la vida en la Tierra, cómo se han modificado los hábitats, los ecosistemas y cómo han evolucionado las especies. Además, trata de explicar cuáles han sido los cambios y particularidades que han experimentado los medios acuáticos y terrestres a causa de su ubicación, clima y de los seres vivos que allí habitan.

La biogeografia se basa en el análisis de tres procesos, principalmente.

smirk-glasses.gif

Haz clic en cada imagen para saber sobre estos tres procesos.

Evolución

Es el proceso continuo de transformación de las especies. Ocurre de generación en generación a partir de una forma de vida o de un organismo ya existente que habita en un lugar y en un tiempo determinados. Ejemplo: Los pinzones de Darwin son ejemplo de evolución porque muestran cómo las especies pueden adaptarse a diferentes entornos desarrollando variaciones en el tamaño y forma de sus picos, para explotar diferentes fuentes de alimento esta evolución es conocida como selección natural.

Pinta_Island_Tortoise_Lonesome_George_2008.jpg

Extinción

Es la muerte y desaparición permanente de todos los miembros de una especie. La extinción de fondo ocurre como consecuencia de la evolución: al no adaptarse a las condiciones, una especie puede desaparecer; la extinción en masa suele estar asociada a eventos adversos o cambios muy rápidos en el ambiente. Ejemplo: En Ecuador un claro ejemplo es la extinción del "Solitario George" una tortuga gigante extinta en el 2012 quien era la el último de su especie. Su desaparición se atribuye a la caza excesiva y la introducción de especies invasoras.

La dispersión

Es la capacidad que tiene un organismo para migrar de un lugar a otro y colonizar lugares diferentes de su lugar de origen. La dispersión permite que los organismos de un sitio se mezclen con los de otro, Ejemplo: El diente de león es un excelente ejemplo de dispersión debido a la forma en que sus semillas se esparcen a través del viento.

7b79915250359ae7de60630664bb3bec_w200.gif

Observa los siguientes videos:

Nútrete de conocimiento con la siguiente presentación:

giphy.gif

Prueba tu conocimiento escanea el siguiente código:

image.png
1710788486974.jpg

Las ramas de la biogeografía

La biogeografía toma dos rutas para dar explicación a la distribución de las especies: la ecológica y la histórica. Estas se pueden estudiar por separado aunque están estrechamente relacionadas.

Has clic en  cada imagen para más información 

La biogeografía ecológica 

6416353.gif
images (3).jpg

La biogeografía  histórica 

image.png

Nútrete de conocimiento con la siguiente presentación:

200w.gif

¡Diviértete y aprende!

maxresdefault.jpg

Regiones biogeográficas o ecozona

Las regiones biogeográficas son áreas del planeta que se caracterizan por compartir una flora y fauna distintiva, determinada por factores geográficos, climáticos, históricos y evolutivos. Estas regiones reflejan patrones de distribución de las especies y están influenciadas por procesos como la deriva continental, las barreras geográficas y los cambios climáticos.

Regiones biogeográficas de la Tierra

1. Biorregión neártica

image.png

El Neártico es una de las ocho biorregiones de la Tierra. Cubre la mayoría de Norteamérica, Groenlandia y las zonas montañosas de México. El Neártico está dividido en cuatro biorregiones: el Escudo Canadiense, el este de Norteamérica, el oeste de Norteamérica y el norte de México.El Escudo Canadiense se extiende a través del norte de Norteamérica desde las islas Aleutianas hasta Terranova y Labrador. La tundra ártica y la región boreal forestal son parte del Escudo Canadiense.Cuando el antiguo supercontinente Pangea se separó hace 180 millones de años, Norteamérica permaneció unida a Eurasia como parte del supercontinente Laurasia, mientras que el sur de América fue parte del continente Gondwana.

2. Biorregión neotropical

image.png

La ecozona neotropical incluye las ecorregiones tropicales terrestres de América y toda la zona templada del sur de América.

Está formada por el sur de América y Centroamérica, la parte baja de México, las islas del Caribe y el sur de Florida. La vasta parte del sur de América pertenece al ecosistema Antártico. Muchas de las regiones incluidas en el Neotrópico comparten la misma diversidad de plantas y vida animal.

3. Biorregión paleártica

image.png

El Paleártico es la más grande de las ocho biorregiones que constituyen la superficie terrestre. Está formada por Europa, Asia, el norte del Himalaya, el norte de África y la zona norte y central de la península arábiga.

Esta región contiene muchas corrientes de agua dulce, e incluye ríos de Europa y Rusia, los cuales corren dentro de los mares Ártico, Báltico, Negro y Caspio.

4. Biorregión afrotrópica

image.png

Solía ser conocida como zona etiópica. Incluye el sur de África y del Sahara, las parte sur y este de la península arábiga, la isla de Madagascar, el sur de Irán, el extremo suroeste de Pakistán y las islas del oeste del océano Índico.

5. Biorregión oriental

image.png

Esta zona cubre la mayoría del sur y el sudeste de Asia, así como partes del este. Fue originalmente conocida como la región oriental por muchos científicos (especialmente biogeógrafos).

La región se extiende sobre Afganistán hasta Pakistán, a través del subcontinente indio y el sureste de Asia hasta el sur de China. También a través de Indonesia hacia Java, Bali y Borneo.

6. Biorregión antártica

image.png

Las regiones polares son desiertos de hielo y nieve, barridas por poderosos vientos. Esta zona es uno de los lugares más inhabitables del planeta. Al final del norte de nuestro planeta reposa el Ártico, formado por aproximadamente un 30% de tierra, y un 70% de océano.

7. Biorregión australiana

image.png

La biorregión australiana coincide, pero no es sinónimo de la región de Australasia. La biorregión incluye Australia, la isla de Nueva Guinea (incluyendo Papúa Nueva Guinea y la Provincia Indonesia de Papúa) y la parte este del archipiélago de Indonesia, incluyendo la isla de Sulawesi, las islas Molucas (las provincias indonesias de Maluku y el norte de Maluku).

8. Biorregión oceánica

image.png

Esta biorregión incluye el océano Pacífico, islas de Micronesia, islas Fiji, y la mayoría de Polinesia (a excepción de Nueva Zelanda). Es la biorregión más joven.

up-lapelicula-8.gif

Has clic en cada una de las biorregiones para saber algunos de los animales representativos de estas.

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

Haz clic en el mapa para más información:

shark-finding-nemo.gif

¡Diviértete y aprende!

Observa el siguiente video:

giphy.gif

La distribución geográfica de los seres vivos

La distribución de los seres vivos es el resultado de la evolución biológica, de los procesos de dispersión de las especies, y de la evolución de las tierras y los mares. Según la extensión de los lugares que ocupan las especies, estas se clasifican así:

Has clic en cada imagen para saber la clasificación de las especies

Blue-footed-booby.jpg

01

Son aquellas que solo habitan en un lugar específico, como una isla, un lago o una cordillera. Son importantes para el planeta porque aportan una gran variedad de seres vivos al medio ambiente.

Ejemplo: El piquero de patas azules es endémico de las Islas Galápagos porque es originario de ese lugar. 

Especies endémicas

02

​Son aquellas que viven en todos o casi todos los lugares o ambientes. 

Ejemplo: Los insectos su hábitat se extiende por todo el planeta tierra.

Especies pandémicas

Perro

03

Es un ser vivo animal o vegetal que habita o puede habitar en la mayor parte de los lugares de la Tierra. 

Ejemplo: El perro es un animal sumamente adaptable por lo que pueden vivir en todos los ambientes..

Especies cosmopolitas

giphy.gif

Observa la siguiente presentación:

WhatsApp Image 2025-01-12 at 17.09.36.jpeg

Elaborado por: Alisson Punina

bottom of page